Actualidad

Nuestro programa

El mar que compartimos

Contenido digital

En el marco de la exposición “Leopoldina Rosa: una historia de hoy”, el Euskal Itsas Museoa lanza el proyecto El mar que compartimos, en colaboración con la periodista freelance Ane Irazabal. Esta iniciativa tiene como objetivo reflexionar sobre las similitudes y las diferencias entre los fenómenos migratorios del s.XIX y los que se dan hoy día. De este modo, la periodista y el Museo analizarán las migraciones por mar, las causas que las originan y las redes de captación de personas migrantes.

El proyecto consta de tres videos que se publicarán uno a uno, cada miércoles, empezando el próximo 14 de abril, a través de Instagram Reels y el canal de Youtube del museo.

  • Migraciones por mar: 14 de abril (próximo vídeo 21 de abril)
  • Canal de Youtube

1. MIGRACIONES POR MAR

En el siglo XIX millones de europeos se echaron al mar para buscar un futuro mejor; la mayoría rumbo a los países del continente americano. En el siglo XXI, en cambio, viajar por mar es la única opción para miles y miles de migrantes. ¿Quieres descubrir más acerca de las migraciones por mar?

2. CAUSAS DE LA MIGRACIONES

El siglo XIX fue un siglo complicado en el que irrumpieron la revolución social y la industrial, y se rompieron las estructuras económicas y políticas que venían de siglos anteriores. Las consecuencias de esos procesos impulsaron a la gente a migrar.

En este siglo XXI la migración tiene muchos rostros y son muchas personas las que huyen de la inestabilidad política y de las guerras civiles.

3. REDES MIGRATORIAS

Durante el siglo XIX las recién emancipadas Repúblicas Americanas fomentaron la llegada de emigrantes a esos nuevos países. Además, había empresas que se dedicaban a captar, a contratar migrantes para llevarlos a esos países, muchas veces ese pasaje a América lo pagaban con su trabajo allí.

En el siglo XXI estamos viendo que en los últimos años Europa ha construido muros, vallas, ha cerrado sus fronteras... el mensaje que se manda desde Europa es: "No sois bienvenidos"