Actualidad
Curiosidades
Homenaje a "Mari"
9 de enero - 156 años de su muerte
Hoy hace 156 años que un marino muy querido entre las y los zumaiarras y donostiarras, José María Zubia “Mari”, falleció intentando salvar a unos arrantzales que habían naufragado.
Nacido en Zumaia, vivió la mar desde la infancia. Junto a su padre y otros, trabajó en tareas de atoaje en la peligrosa barra de Zumaia, ayudando a los barcos que querían llegar al puerto.
Siendo joven vino a Donostia y se convirtió en el patrón de una txalupa de pesca. Además de dedicarse a la pesca con su tripulación, prestó ayuda a pescadores y marineros en peligro, como ley no escrita que hay entre los pescadores. El 9 de enero de 1866, una embarcación de Getaria que estaba pescando, sorprendida por una fuerte tormenta, intentó protegerse en la bahía. Sin embargo no lo consiguieron y naufragaron.


El estado del mar iba empeorando y el ambiente que había en el muelle era cada vez más pesimista. Frente a esto, Mari con su trainera, salió a socorrer a los pescadores, pero un golpe de mar hizo volcar a la embarcación. Ante esta situación, otras dos traineras salieron del Muelle, pero no pudieron hacer nada para salvar a Mari. A consecuencia de esa tormenta 38 arrantzales fallecieron ese día.
Cuando los guipuzcoanos conocieron la muerte de Mari, sus corazones se desmoronaron y lloraron desconsoladamente. A pesar de esta profunda tristeza, toda la población se dispuso a ofrecer su ayuda a las familias que habían perdido algún ser querido. Este pesar quedó reflejado en las actas del ayuntamiento de Pasaia del 28 de enero de 1866: “… que a tan cruel desgracia hay que agregar la sensible pérdida de uno de nuestros más generosos marinos que es el patrón José María Zubia, cuyo valor arrancará tantas y tantas víctimas a la furia del océano, pereció honrosamente en el momento en que desde el puerto de San Sebastián se dirigió en unión de otros esforzados compañeros a socorrer a los infelices guetarianos”
Esta valentía y ayuda sigue en vigor tal día como hoy, 9 de enero de 2020. El buque de salvamento humanitario, “Aita Mari”, que actualmente presta ayuda a los náufragos en aguas del Mediterráneo, ofrece ayuda a los migrantes que escapan de situaciones difíciles.