Somos memoria, somos futuro
El espacio Musealiak presenta las colecciones de Gordailua y permite descubrir el viaje de un objeto de uso corriente hasta las vitrinas del museo
¿Por qué elegimos unos objetos de la vida cotidiana para preservarlos para las generaciones futuras y otros no?
¿Por qué una campana de un barco cuando deja de ser funcional puede llegar a entrar en la colección de un museo?
Sin duda estas cuestiones forman parte de las funciones de los museos y centros de patrimonio que se dedican a salvar aquello que consideramos valioso para las sociedades del futuro. Pero no solo es tarea de ellos, todas las personas deben reconocer y velar por el patrimonio cultural que han heredado.
Musealiak, es un proyecto compartido, porque el patrimonio lo hacemos todos. Un claro ejemplo de la construcción del patrimonio por parte de todas y de todos es la pieza que os presentamos en Euskal Itsas Museoa.
Se trata de una campana de bronce fabricada para un velero inglés en 1867 llamado Poonah, que trasladaba personas desde la India hasta Sudáfrica, y al Caribe para trabajar en las plantaciones de azúcar. Unos años después naufragó en Canadá, y de estas aguas será rescatado por Juan González en 1991 mientras faenaba en el arrastrero “Olagorta”. Esta campana finalmente encontrará su última casa en el 2012, cuando el propio Juan González dona la pieza al Untzi Museoa, actual Euskal Itsas Museoa, pasando a ser parte de los fondos de Gordailua.
Moneda de real de a ocho de plata, acuñada en México en 1741, embarcada en 1743 en el buque Hollandia, de la Compañía Neerlandesa de Indias Occidentales, rumbo a Batavia (Surinam) y que naufragó en Inglaterra. Rescatada a partir de 1968 y comprada en subasta por Norberto Chiapuso, donada en 2005 al Museo Naval, depositada en 2017 en Gordailua y expuesta en 2020 en el Museo Marítimo Vasco.
De martes a sábado:
De 10.00 a 14.00 y de 16:00 a 19:00 h.
Domingos y festivos:
De 11.00 a 14.00 h.
De 16.00 a 19.00 h. (del 15 de junio al 15 de septiembre)
24 y 31 de diciembre:
De 10.00 a 14.00 h.
Lunes cerrado. 1, 6 y 20 de enero y 25 de diciembre cerrado.
Tarifas, grupos, cómo llegar...