Información práctica
TARIFAS
Entrada indiviual al museo
Gratuita
Visitas guiadas bajo demanda
2,5 € por persona, de martes a viernes
El precio de las actividades programadas estará disponible en la ficha de cada actividad. Visita nuestra agenda
HORARIOS
De martes a sábado
10:00-14:00 / 16:00-19:00
Domingos y festivos
11:00-14:00
LUNES CERRADO
Cerrado
Los lunes el museo permanecerá cerrado.
1, 6 y 20 de enero y 25 de diciembre
24 y 31 de diciembre: de 10:00h a 14:00h.
Servicios
Wifi.
Tienda y librería: En horario de apertura del Museo.
Métodos de pago: tarjeta y efectivo.
Cambiardor de bebés.
Servicio préstamo de silla de ruedas.
Medidas de seguridad ante el covid 19
El Euskal Itsas Museoa ha adoptado medidas que incluyen la higienización y desinfección frecuente de las instalaciones, el establecimiento de recorridos para garantizar la distancia interpersonal de dos metros, la instalación de paneles de metacrilato en la taquilla, así como la instalación de geles hidroalcohólicos en diferentes zonas.
El uso de la mascarilla por parte de la persona visitante es opcional.
Localización
Euskal Itsas Museoa - Museo Marítimo Vasco. Kaiko pasealekua, 24 - 20003 Donostia (Gipuzkoa).
Cómo llegar
El Euskal Itsas Museoa se encuentra en el Puerto de San Sebastián, zona peatonal donde no está permitido el acceso en vehículo particular.
En las cercanías se encuentran los parkings del Boulevard y de Okendo, así como la zona de aparcamiento OTA en el Paseo Nuevo.
El Museo se encuentra conectado con la red de carril bici de la ciudad. Hay aparcamiento para bicicletas al lado del edificio
El museo se encuentra a pocos minutos a pie de las paradas de autobús y taxi del Paseo del Boulevard.
Folleto de presentación del Museo


Expresamente para ti
Visitas personalizadas dentro y fuera del Museo.
Actividades, ventajas y tarifas.
Estudia, consulta y participa. Cuenta con nuestro equipo para completar tu trabajo.
Accesibilidad
En nuestro compromiso con la Accesibilidad universal, trabajamos de forma continua para abrir el museo y sus programas a todas las personas. Nuestro Plan de Accesibilidad abarca la implantación progresiva de medidas accesibles y la oferta de visitas adaptadas a las diferentes necesidades de las personas usuarias.
Silla de ruedas
El museo pone a disposición de las personas visitantes una silla de ruedas que puede solicitarse en la recepción.
Acceso y circulación
El museo dispone de una rampa exterior de acceso al edificio y es accesible en su totalidad para personas con silla de ruedas.
Ascensor
Hay un ascensor interior para acceder a las plantas 1 y 2 con indicación de parada visual y sonora. Desde la cabina se puede comunicar con el exterior a través de mensaje de voz.
Aseo
El museo cuenta con dos aseos adaptados en la primera planta. Uno de ellos dispone de un cambiador de bebés.
Ascensor
Dispone de señal acústica tipo pitada a la llegada a las diferentes paradas y en la apertura de la puerta.
El nivel de iluminación en la cabina es adecuado.
BUCLE MAGNÉTICO
El museo dispone de bucle magnético para personas usuarias de audífono o implante coclear en el mostrador de atención al público. Además, se pueden solicitar en la recepción bucles magnéticos de uso individual para mejorar la calidad de la visita guiada.
Perros de Asistencia
Los perros guía que acompañan a personas ciegas, perros de servicio y perros de aviso, son bienvenidos al museo. Se dispone de cuencos de agua en la planta baja.
KIT de ACCESIBILIDAD
Kit de accesibilidad que contiene varias ayudas técnicas para facilitar la lectura a personas con dificultades de visión.
El museo organiza visitas y experiencias adaptadas a las necesidades de todas las personas. Para conocer las opciones de visita y programas disponibles se recomienda llamar por teléfono al: 943 43 00 51 y/o contactar a través de correo electrónico:
hezkuntza@itsasmuseoa.eus
El museo dispone de un servicio de acompañamiento para las personas que lo necesiten.
Se han habilitado espacios de descanso durante el recorrido.
El programa de Accesibilidad del museo ha sido impulsado por K6 Gestión Cultural en colaboración con Elkartu (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa) y otras entidades sociales.
Newsletter
Suscribete a nuestro boletín para estar al tanto de nuestra actividad.